El área busca desarrollar nuevos materiales con funcionalidad específica para ser aplicados en medicina regenerativa, nanotecnología, y electrónica.
Uso de biopolímeros de origen natural para aplicaciones biomédicas, como por ejemplo alginatos y nanocelulosas bacterianas, y su mezcla con distintas nanopartículas. Síntesis de materiales cerámicos bioactivos dopados, y síntesis de materiales híbridos basados en grafeno. Diseño de estructuras 3D para crecimiento celular guiado. Síntesis de nanopartículas metálicas utilizando supraestructuras biológicas. Nanomateriales antimicrobianos.
Desarrollo de compuestos poliméricos con nanopartículas naturales o sintéticas, por ejemplo arcillas, TiO2, o derivados del grafeno, con propiedades específicas para aplicaciones en medicina, empaques activos de alimentos, y sensores. Estudio del transporte de electrones a través de moléculas y biomoléculas utilizando dispositivos MCBJ (Mechanically controlled Break Junction device) con el objetivo de construir sensores o dispositivos unimoleculares.
Estudios de polímeros con partículas conductoras para el desarrollo de compuestos electroactivos. Estudio de materiales de alta constante dieléctrica y su adición en matrices poliméricas. Síntesis de materiales moleculares funcionales basados en moléculas orgánicas, y/o compuestos de coordinación, con propiedades magnéticas, eléctricas y/o ópticas, para la formación de redes metalo-orgánicas porosas, cristales líquidos o imanes moleculares.