Noticias

Daniela Gormaz egresada del DIQBM es reconocida con el premio “Roberto Ovalle Aguirre”

Este 1 de octubre se realizó la ceremonia realizada por el Instituto de Ingenieros, donde se reconoció a Daniela Gormaz, egresada del Departamento de Ingeniería Química Biotecnología y Materiales (DIQBM) de la Universidad, con el premio “Roberto Ovalle Aguirre”, que premia los mejores proyectos finales o de títulos relacionados con la instalación o explotación de una industria relevante para el fomento de la economía nacional.

Este reconocimiento se otorga a los alumnos egresados de las Escuelas de Ingeniería de las Universidades de Chile, P. U. Católica de Chile, U. de Concepción, U.T.F. Santa María, U. de Santiago de Chile, U. Diego Portales y U. Católica de Valparaíso

Daniela Gormaz, titulada de la carrera de Ingeniería Civil Química del DIQBM y en su carrera destacó en su participación en proyectos de investigación, organizando cursos donde se investigó el efecto medioambiental en zonas de sacrificio como Quintero-Puchuncaví y en la zona San Bernardo-El Bosque, y por otro lado co-liderando el proyecto FONDECYT “Sustainable and resilient water networks: A process systems approach for climate change adaptation”.

Su proyecto de título se centró en Nuevas redes de agua para ciudades con escasez hídrica: un acercamiento desde la optimización”, y comenta que “ante la escasez hídrica en distintas regiones de Chile, se hace obvia la necesidad de buscar nuevas fuentes de agua para satisfacer la demanda. En mi memoria modelo la ciudad como un grafo, estableciendo una superestructura con distintas fuentes de agua como lluvia, mar, fuente subterránea y superficial, y reciclaje de agua de tratamiento de aguas servidas”.  En este proyecto ella propone un modelo de optimización aplicable a cualquier ciudad, aplicando el modelo a las regiones de Antofagasta y Atacama, “obteniendo una red de agua óptima para cada una de ellas, capaz de satisfacer las necesidades de los habitantes de la región, con una oferta variada en cuanto a fuente hídrica”.

Destaca la importancia de este tipo de reconocimientos y reconoce que no estaba segura si su tesis tuviera un impacto,” si a alguien afuera le iba a interesar, o si tenía relación directa con mi carrera, a veces estas preguntas me desmotivaban, pero siempre me confirmé a mí misma que ese era el tema que yo quería trabajar, en el cual quería especializarme. Este premio es una motivación a que sigamos buscando soluciones distintas, a trabajar buscando soluciones globales, por y para las personas, la naturaleza y el ecosistema.”  “No creo que sea una especie de competencia, si no un estímulo extra. El que reconozcan tu trabajo desde otras especialidades, otras universidades, otras personas, es gratificante, y te motiva para hacer siempre las cosas mejor, porque todo esfuerzo tiene su recompensa, incluso en formas que uno no espera”, finaliza Daniela.

Galería de fotos

Últimas noticias

Profesor J.Cristian Salgado reconocido como Mejor Docente de Pregrado FCFM

La Universidad de Chile homenajeó a 43 docentes por su aporte a la formación universitaria, entre ellos al académico del DIQBM J. Cristian Salgado, distinguido como Mejor Docente de Pregrado de la FCFM. La ceremonia reunió a autoridades, decanas, decanos y comunidades académicas en la Sala Lorenzo Sazié. Una instancia que destacó la dimensión más humana y transformadora de la labor docen

Exitosa Semana DIQBM 2025 reunió a estudiantes, academia e industria

Más de mil trescientas personas participaron en las actividades de la Semana DIQBM, una edición que combinó ciencia, innovación y encuentros con la industria. Durante cinco días se realizaron charlas, talleres, visitas a laboratorios y ferias que fortalecieron el vínculo entre estudiantes, académicas, académicos y el sector productivo.

Estudiante del DIQBM Ayelen Oyarzo gana el Health Care Challenge 2025

El proyecto Twinsis, desarrollado por Ayelen Oyarzo y Catalina Cortés, propone una herramienta digital para optimizar la gestión hospitalaria y enfrentar las listas de espera. Su iniciativa destacó entre más de setenta postulaciones de distintas universidades. El reconocimiento refleja el potencial de la innovación impulsada desde la Facultad.