Noticias

Docentes DIQBM están entre los y las investigadoras más citados del mundo

El ranking de investigadoras e investigadores más citados del mundo, realizado desde 2019 por la Universidad de Stanford con datos de la editorial de ciencias Elsevier, destacó a Humberto Palza, Andreas Rosenkranz y Juan Asenjo académicos del Departamento de Ingeniería Química, biotecnología y Materiales (DIQBM) de  la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Chile, cuyas publicaciones estuvieron en el 2% de los investigadores más citados durante 2021.

La Universidad de Stanford ha realizado la actualización de este ranking desde 2019, y cada año ha aumentado el número de académicos y académicas FCFM que aparecen en él (ver archivo adjunto). Este año, entre las posiciones 20.000 y 30.000 aparece el nombre del investigador Humberto Palza, en las posiciones 90.000 y 100.000 se encuentra el profesor Andreas Rosenkranz y entre las posiciones 100.000 y 150.000 aparece el docente, Juan Asenjo.

Para el análisis anual se consideraron los datos de las publicaciones de investigadores e investigadores de 23.125 universidades en 167 países, quienes fueron ranqueados en base a un indicador compuesto (c-score) construido con las citas que sus publicaciones recibieron en 2021. Fueron clasificados en 22 disciplinas y 176 sub-disciplinas. 

El decano de la FCFM, Francisco Martínez, indica que en la medida que los rankings de citas académicas buscan reflejar el impacto del trabajo de las y los investigadores en la creación de conocimiento, “es un gran honor para los y las investigadores ser reconocidos por pertenecer el top 2% y, por consecuencia es un orgullo para nuestra Facultad y la Universidad. Es importante la difusión de estos logros sobre relevancia científica hecha en Chile, porque los estudiantes actuales y futuros ven en ellos y ellas, personas cercanas a quienes pueden imitar. Para el país es también una buena lección para tener confianza en las capacidades de sus investigadores/as e instituciones, en cuanto a la capacidad para forjar un desarrollo basado en ciencia”, asegura.

Galería de fotos

Últimas noticias

Exitosa Semana DIQBM 2025 reunió a estudiantes, academia e industria

Más de mil trescientas personas participaron en las actividades de la Semana DIQBM, una edición que combinó ciencia, innovación y encuentros con la industria. Durante cinco días se realizaron charlas, talleres, visitas a laboratorios y ferias que fortalecieron el vínculo entre estudiantes, académicas, académicos y el sector productivo.

Estudiante del DIQBM Ayelen Oyarzo gana el Health Care Challenge 2025

El proyecto Twinsis, desarrollado por Ayelen Oyarzo y Catalina Cortés, propone una herramienta digital para optimizar la gestión hospitalaria y enfrentar las listas de espera. Su iniciativa destacó entre más de setenta postulaciones de distintas universidades. El reconocimiento refleja el potencial de la innovación impulsada desde la Facultad.