Ingeniero(a) Civil en Biotecnología
12 semestres académicos, jornada diurna, currículum semiflexible
La biotecnología se ha convertido en una herramienta eficaz para incrementar la sustentabilidad en la producción de recursos renovables y no renovables y en la recuperación del medio ambiente. Los Ingenieros Civiles en Biotecnología estudian las técnicas de recombinación genética, cultivos celulares, manipulación embrionarias e ingenierías de enzimas y de bioprocesos. Puede trabajar en industrias del área de procesos de fermentación y enzimáticos, alimentos y pesquero, forestal y agroindustria, farmacéutica, celulosa y papel, gestión ambiental, terapia celular y genética, etc. E3s una carrera nueva en Latinoamérica y sus profesionales pueden desempeñarse exitosamente tanto en Chile como en el extranjero.
Proceso de Admisión Regular 2022:
El ingreso a esta carrera se realiza únicamente a través del Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Este plan común permite, luego de cursar dos años académicos, elegir entre una de las 9 especialidades de Ingeniería, Geología o las licenciaturas de Astronomía, Física o Geofísica.
Código de postulación: | 11045 | |||
Vacantes 2022: | 1º Sem. | 2º Sem. | Total | |
750 | 0 | 750 | ||
Las primeras 750 vacantes, siguiendo estrictamente el orden de selección por puntaje ponderado, se asignarán automáticamente para ingreso en 1.º semestre, mientras las restantes lo serán para el 2.º semestre | ||||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos. | |||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
723,60 | 722,45 | 718,75 | 718,60 | |
Revisa los requisitos generales de postulación de la Universidad de Chile. |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2022:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba de Comprensión Lectora | 10% |
Prueba de Matemática | 45% |
Prueba de Ciencias | 15% |
Procesos de Admisión Especial 2022:
Vacantes BEA (ver más) | 55 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 25 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 10 |
Vacantes para Deportistas Destacados/as (ver más) | 15 |
Vacantes para Est. de Pueblos Indígenas (ver más) | 15 |
Vacantes para Est. Sit. de Discapacidad (ver más) | 1 |
Vacantes Equidad de Género (ver más) | 70 |
Vacantes Cupos Explora-UNESCO (ver más) | 3 |
Acreditación:
Programa acreditado por 6 años desde Ene. 2015 hasta Ene. 2021 - Agencia: Agencia Acredita CI
El Ingeniero Civil en Biotecnología puede trabajar en industrias del área, procesos de fermentación y enzimáticos, alimentos y pesquero, forestal y agroindustria, farmacéutica, celulosa y papel, procesos biohidrometalúrgicos, en plantas de tratamiento de residuos, en terapia celular y génica, producción de enzimas y proteínas recombinantes. En estas áreas puede realizar tanto investigación básica como aplicada, desarrollar industrias y empresas biotecnológicas, así como evaluar proyectos a nivel nacional e internacional.
Video: nuestros egresados
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.
La columna "Hrs." se refiere a las horas de docencia (presencial, talleres, laboratorios, ayudantias).No incluye las horas que debe dedicarle independientemente cada alumno.
La columna "Sem. o Año" se refiere al semestre o año en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Plan Común: Duración 4 semestres |
||
Primer Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE I | Hrs. | SCT |
QUÍMICA | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA NEWTONIANA | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA I | 3,5 | 3 |
HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS | 3,5 | 3 |
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE II | Hrs. | SCT |
EXAMEN DE SUFICIENCIA EN INGLÉS I | ||
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL | 5 | 6 |
ÁLGEBRA LINEAL | 5 | 6 |
SISTEMAS NEWTONIANOS | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA II | 3,5 | 3 |
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN | 5 | 6 |
FORMACIÓN INTEGRAL | 3,5 | 3 |
Segundo Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE III | Hrs. | SCT |
ECONOMÍA | 5 | 6 |
CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES | 5 | 6 |
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS | 5 | 6 |
MECÁNICA | 5 | 6 |
TALLER DE PROYECTO | 3 | 3 |
FORMACIÓN INTEGRAL (INGLÉS I) | 3 | 3 |
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE IV | Hrs. | SCT |
FISICOQUÍMICA ó TERMODINÁMICA | 5 | 6 |
CÁLCULO AVANZADO Y APLICACIONES | 5 | 6 |
ELECTROMAGNETISMO | 5 | 6 |
MÉTODOS EXPERIMENTALES | 5 | 6 |
FORMACIÓN INTEGRAL | 3 | 3 |
FORMACIÓN INTEGRAL (INGLÉS II) | 3 | 3 |
Tercer Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE V | Hrs. | SCT |
ASIGNATURA DE COMPLEMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA | 5 | 6 |
BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA | 5 | 6 |
QUÍMICA ORGÁNICA | 5 | 6 |
ANÁLISIS DE PROCESOS | 5 | 6 |
TERMODINÁMICA APLICADA | 5 | 6 |
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE VI | Hrs. | SCT |
ASIGNATURA DE COMPLEMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA | 5 | 6 |
BIOQUÍMICA GENERAL | 5 | 6 |
BIOLOGÍA CELULAR | 5 | 6 |
FENÓMENOS DE TRANSPORTE | 5 | 6 |
FORMACIÓN INTEGRAL | 5 | 6 |
Cuarto Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE VII | Hrs. | SCT |
ASIGNATURA DE COMPLEMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA | 5 | 6 |
MICROBIOLOGÍA | 5 | 6 |
BIOLOGÍA MOLECULAR I | 5 | 6 |
ELECTIVO DE LICENCIATURA | 5 | 6 |
ELECTIVO DE LICENCIATURA | 5 | 6 |
PRÁCTICA PROFESIONAL I | ||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE VIII | Hrs. | SCT |
ELECTIVO DE LICENCIATURA | 5 | 6 |
ELECTIVO DE LICENCIATURA | 5 | 6 |
BIOLOGÍA MOLECULAR II | 5 | 6 |
LABORATORIO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA | 5 | 6 |
ELECTIVO DE LICENCIATURA | 5 | 6 |
Quinto Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE IX | Hrs. | SCT |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS | 5 | 6 |
LABORATORIO AVANZADO DE PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS | 5 | 6 |
ENZIMOLOGÍA Y ESTRUCTURAS DE PROTEÍNAS | 5 | 6 |
INGENIERÍA METABÓLICA Y FERMENTACIÓN | 5 | 6 |
ELECTIVO DE ESPECIALIDAD | 5 | 6 |
PRÁCTICA PROFESIONAL II | ||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE X | Hrs. | SCT |
TALLER DE DISEÑO DE PROCESOS | 5 | 6 |
SEPARACIÓN Y PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS | 5 | 6 |
DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS | 5 | 6 |
OPERACIONES UNITARIAS Y PROCESOS DE SEPARACIÓN | 5 | 6 |
REACTORES QUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS | 5 | 6 |
EXAMEN DE SUFICIENCIA EN INGLÉS II | ||
Sexto Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE XI | Hrs. | SCT |
ELECTIVO DE ESPECIALIDAD | 5 | 6 |
GESTIÓN DE OPERACIONES | 5 | 6 |
LEGISLACIÓN, VALIDACIÓN Y BIOÉTICA | 5 | 6 |
TALLER DE PROYECTO | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE TÍTULO | 3 | 3 |
PRÁCTICA PROFESIONAL III | ||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE XII | Hrs. | SCT |
TRABAJO DE TÍTULO | 21 | |
FORMACIÓN INTEGRAL DE ESPECIALIDAD | 5 | 6 |
Malla curricular (pdf)