DU N°003947 del 2019
El objetivo del Doctorado es la formación multidisciplinaria de especialistas del más alto nivel científico y tecnológico, con capacidad de realizar en forma autónoma investigaciones originales en el campo de la Ciencia de los Materiales, tanto en los aspectos fundamentales como aplicados de la disciplina.
Los/las graduados/as de este programa estarán capacitadas para ocupar puestos de liderazgo, como investigador/a y/o especialista altamente calificado/a, en el sector productivo y en centros de investigación y desarrollo, tanto de carácter público como privado, y como académico/a de alto nivel en el sistema de educación superior. El/La graduado/a tendrá las competencias necesarias para desempeñarse como un/a profesional capaz de realizar investigación de frontera en las diferentes áreas de la Ciencia de Materiales, y para enfrentar desafíos científico-tecnológicos mediante una visión interdisciplinaria en su quehacer.
Tendrá sólidos conocimientos teóricos y aplicados en distintas disciplinas de la Ciencia de los Materiales, los que le permitirán relacionar la síntesis, estructura y procesamiento de los materiales con sus propiedades físicas y químicas, siendo capaz de realizar investigación de frontera, de manera independiente y multidisciplinaria, en ámbitos tales como energía, salud o medio ambiente.
El programa está estructurado en una serie de cursos obligatorios y electivos a realizar durante el primer año, que le entregarán al estudiante una sólida formación para la preparación de su proyecto de tesis. Las asignaturas obligatorias comprenden cursos de formación general en materiales y laboratorios experimentales y, cursos electivos de especialidad ofrecidos por las unidades que participan en este programa.
El programa brinda acceso a numerosos laboratorios de investigación, en donde se sintetizan, preparan, procesan, y funcionalizan materiales mediante diversas técnicas como sol-gel, hidrotermal, pulverización catódica, evaporación por haz de electrones, moléculas autoensambladas en superficie, mecanosíntesis, mezclado en fundido de polímeros, impresión 3D, entre otras. Además, los estudiantes tienen acceso al uso y operación de equipamiento experimental estándar y de punta para el análisis y caracterización de materiales, tales como TEM, SEM, DRX, XPS, UPS, FTIR, UV-Vis, AFM, STM, EIS.
Podrán postular al programa quienes estén en posesión del grado de Licenciado o Magíster, relacionados a la Ciencia de Materiales o áreas afines cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente, determinada por el Comité Académico.
El programa podrá evaluar los conocimientos y competencias de los/as postulantes mediante un examen u otros mecanismos que permitan comprobar objetivamente su nivel de preparación.
Beca ANID de Doctorado Nacional: Es la fuente principal de Becas de doctorado del sistema nacional. Tiene concursos para postulantes nacionales y para postulantes extranjeros. Para postular (directamente a ANID) es preciso estar aceptado en el programa. Más información en www.anid.cl.
Beca de Arancel: Se otorga excepcionalmente a estudiantes de alto rendimiento académico y considera la reducción parcial o total del valor del arancel anual.
El arancel del programa para el año 2022 es de 800 UF por los 8 semestres que dura el doctorado.