
Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:
Buscador
Hoy se dio por inaugurada la Semana de la Innovación organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, instancia que convocará a innovadores, emprendedores, actores del mundo público y privado, y la academia, actividad que se extenderá hasta el 27 de noviembre. El Profesor Humberto Palza y María Isabel Guerra, participarán el martes en representación del Departamento de Ingeniería Química Biotecnología y Materiales (DIQBM).
El evento que se llevará a cabo vía Zoom, permitirá que las personas interesadas puedan participar desde cualquier parte del mundo. Quienes se conecten podrán acceder a charlas magistrales, presentación de casos exitosos de innovación, paneles de conversación, entre otros, donde se abordarán temas como energía, manufactura avanzada, ciudades inteligentes, ciencia de datos e inteligencia artificial.
El martes 24, María Isabel Guerra, del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), realizará la Charla Magistral: Biofabricación en la 4ta revolución industrial, que tratará sobre el rol que juega la biotecnología en esta revolución, “entendiendo que, en esta 4ta etapa, las transformaciones se han acelerado incorporando disciplinas como la Inteligencia Artificial, Big Data y herramientas basada en la informática que nos permiten procesar millones de datos en tiempos récord”, y “cómo la biología se intersecta por estas otras disciplinas, por ejemplo la biología sintética, que cambió por completo la forma en que podemos diseñar microorganismos, como agentes para la transformación a escala industrial de materias primas de diversos orígenes en productos valiosos industriales: como químicos, biocombustibles u otros con aplicaciones agro”, indica la Directora de Transferencia Tecnológica del CeBiB.
María Isabel Guerra, expresa la importancia de este tipo de actividades ya que “es una puerta para mostrar la labor que realiza la FCFM y sus centros asociados, aportando desde las distintas disciplinas asociadas a la ingeniería y generar nuevas tecnologías. De eso se trata la innovación, en particular con origen desde una Universidad pública, de mejorar la competitividad del sector económico-productivo y el bienestar de las personas.”
Nuevos Materiales y Métodos de Fabricación Inteligente se llama el Panel en el que participará el Académico e Investigador DIQBM, Humberto Palza, quién también es director del Núcleo Milenio en Materiales Suaves e Inteligentes. El doctor Palza destaca que el Panel servirá para evidenciar como “desde la Ingeniería Química y la Ciencia de los Materiales se pueden encontrar soluciones a problemas relevantes como por ejemplo nuevos materiales para la impresión 3D, nuevos usos del cobre, valorización de residuos plásticos y tratamientos a enfermedades dentales. Destacando la importante labor que se realiza generando tecnologías de alto impacto, y que no solo logran se relevantes para la comunidad científica, sino que para la sociedad. Desarrollos que son resultado del excelente trabajo de estudiantes de la FCFM y la asociación con diferentes disciplinas” Agrega, además, que “este tipo de eventos generan puentes entre las actividades de investigación realizadas dentro de la FCFM y la sociedad en su conjunto, incluidos la industria y los emprendedores, lo que permite formar alianzas y el desarrollo de diferentes actividades de innovación con base científica y tecnológica.”
Este evento busca, posicionarse como una plataforma que permita vincular al capital humano avanzado que se forma en la Facultad, con la industria y los desafíos reales del país, tanto a nivel local, regional y global.
Más información en: http://semanainnovacionfcfm.cl/
Contacto: innovacion.fcfm@uchile.cl
Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral: