Noticias

Universidad de Chile Podcast

Reciclaje químico: una alternativa desde la ingeniería para enfrentar la crisis del plástico en el mar

En el marco del Día Mundial de los Océanos, el capítulo 168 del Universidad de Chile Podcast aborda una problemática urgente: la creciente contaminación por plásticos que afecta los ecosistemas marinos y nuestras costas. Desde una mirada científica y tecnológica, el capítulo destaca el trabajo de Humberto Palza, director del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quien lidera un proyecto pionero de reciclaje químico para transformar plásticos no reutilizables, como el plumavit.

“La Universidad de Chile, en su rol de buscar nuevas tecnologías desde la ingeniería química, crea alternativas para poner al servicio del ecosistema de innovación en reciclaje”, explica el profesor Palza.

El académico encabeza una investigación que busca devolver valor al poliestireno, un plástico altamente contaminante presente en envases de alimentos y residuos costeros. A diferencia del reciclaje mecánico, el reciclaje químico deconstruye el polímero hasta su base molecular, permitiendo su reintegración en nuevas cadenas de valor sin perder propiedades. Este avance no solo propone una solución tecnológica, sino también una vía más sostenible para enfrentar un problema global.

“La producción de plásticos hoy es del orden de 450 millones de toneladas al año. Esa es la envergadura del problema. Por eso, ante grandes problemas, todas las soluciones cuentan, pero la mejor estrategia sigue siendo consumir menos”, enfatiza Palza.

El capítulo también cuenta con la participación del académico Cristian Mattar, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, quien contextualiza el impacto de los microplásticos en nuestras playas y ecosistemas marinos. Ambos investigadores coinciden en que la solución al problema plástico requiere una combinación de innovación, reducción del consumo y fortalecimiento de las políticas públicas.

“Hoy debemos entrar en el proceso de sanación de la contaminación que hemos generado. Y eso no es fácil, no es trivial, y tampoco es gratis”, concluye Mattar.

Te invitamos a escuchar el capítulo completo en Spotify, Tantaku, Apple Podcast y YouTube.

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

DIQBM impulsa innovación docente en Química y Biología del Plan Común

DIQBM impulsa innovación docente en Química y Biología del Plan Común

El Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales está fortaleciendo la formación experimental del Plan Común de Ingeniería a través de la implementación de laboratorios que integran práctica experimental, creatividad y pensamiento aplicado en los cursos de Química y Termodinámica Química y metodologías innovadoras en el caso del curso Aplicaciones de la Biología a la Ingeniería y Ciencias.