.jpg.jpg)
Académicas y académicos del DIQBM reflexionan en conjunto sobre el futuro del departamento
Este martes 15 de abril en una jornada de trabajo que reunió a miembros de la comunidad académica del Departamento de Ingeniería, Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM) de la Universidad de Chile, se discutieron temas fundamentales que marcarán el rumbo del departamento. La reunión, encabezada por el director, Humberto Palza, tuvo como objetivo avanzar en la redacción del plan de desarrollo, concentrándose en la definición de la misión y la visión institucionales.
Durante el encuentro se destacó la importancia de contar con instancias participativas, en las cuales cada integrante pueda aportar ideas y perspectivas para consolidar un proyecto común. La discusión colectiva no sólo permitió evaluar la trayectoria y objetivos del DIQBM, sino también identificar nuevas oportunidades y estrategias que potencien la gestión, docencia e investigación del departamento. “Es fundamental que los y las académicas del DIQBM participen activamente, pues al compartir nuestras visiones y experiencias logramos un plan que nos representa a todos”, afirmó Humberto Palza, director del departamento.
El director Palza subrayó que este tipo de iniciativas son clave para generar un ambiente de diálogo y reflexión, permitiendo a la comunidad no solo conocer, sino también formar parte de los lineamientos generales que orientarán el trabajo en el DIQBM. Según Palza, la idea es transformar cada participación en una contribución a la mejora continua de la gestión académica y administrativa, consolidando así el compromiso del departamento con la excelencia.
Con este sello de gestión, el director apunta a instaurar un modelo de administración basado en la participación y el consenso, donde cada miembro se sienta valorado y tenga la oportunidad de influir en el rumbo del departamento. La jornada reflejó ese espíritu colaborativo, dejando en claro que el futuro del DIQBM se construye desde la colaboración y el diálogo abierto.
El avance en la elaboración del plan de desarrollo es, sin duda, un paso importante para fortalecer la identidad del DIQBM y potenciar sus áreas de investigación y docencia. La apuesta por la participación activa y la reflexión conjunta se presenta como el sello distintivo de esta nueva etapa, en la que la comunidad académica será protagonista en la construcción de un camino que los lleve a enfrentar con éxito los desafíos del futuro.