Docentes y estudiantes destacaron la experiencia como un espacio de aprendizaje y vocación, donde se fomentó la curiosidad científica y el interés por las ciencias.
Esta investigación busca crear biopolímeros de quitosano que restauren sus propiedades tras un daño, y pueden ser usados en sensores en piel-electrónica y empaque de alimentos.
El curso es impartido por expertas con amplia experiencia en la gestión de proyectos, ingeniería, tratamiento de aguas y minería, lo que facilita que los estudiantes trabajen desde los fundamentos hasta el diseño de un servicio o producto innovador.
Los proyectos de investigación se centran en las áreas de biomedicina y medio ambiente, destacando el compromiso del departamento con el desarrollo de la ciencia y las tecnologías innovadoras.