.png.png)
Egresados del DIQBM reciben distinciones del Instituto de Ingenieros de Chile
En una nueva edición de la ceremonia de premiación del Instituto de Ingenieros de Chile, dos egresados del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM) fueron reconocidos entre los jóvenes profesionales más destacados del país. Isabella Boese y Ricardo Molina recibieron los premios Roberto Ovalle Aguirre e Ismael Valdés Valdés, distinciones que celebran la excelencia, la innovación y el compromiso con una ingeniería al servicio del desarrollo nacional.
El acto fue presidido por el Sr. Juan Carlos Barros Monge, presidente del Instituto de Ingenieros de Chile (IICH), y contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Francisco Martínez, junto a representantes de distintas facultades y escuelas de ingeniería del país. Durante la jornada se destacó la trayectoria de nuevos ingenieros e ingenieras de diversas universidades, entre ellos los egresados del DIQBM Isabella Boese y Ricardo Molina, quienes fueron reconocidos por sus aportes en innovación, sostenibilidad y liderazgo desde la ingeniería.
“Nuestros socios y socias tienen como principio fundamental aportar al desarrollo de la enseñanza de la ingeniería y, con ello, al progreso del país. Este espíritu de colaboración y servicio es el que distingue al Instituto desde su creación, y es un ejemplo para las nuevas generaciones de ingenieros e ingenieras”, expresó el presidente del IICH, Juan Carlos Barros Monge, durante la ceremonia.
El decano Francisco Martínez valoró el reconocimiento otorgado a los egresados de la FCFM: “Aquí hay que reconocer un doble mérito. Primero están los estudiantes, el gran mérito, sus capacidades, su esfuerzo y su visión [...] y también felicitar a los profesores que con su esfuerzo, trabajo, dedicación y compromiso están empujando a nuestros estudiantes y logran estos reconocimientos”.
Isabella Boese, ingeniera civil Química e ingeniera civil en Biotecnología, recibió el Premio Roberto Ovalle Aguirre, que desde 1949 distingue al o los autores del mejor proyecto o memoria de título vinculada al desarrollo industrial del país. Para ella, el reconocimiento “no solo reconoce mi trabajo de título, sino también todo el esfuerzo y aprendizaje acumulado desde que ingresé a la Facultad. Representa que soy capaz de realizar un trabajo con impacto, que resuene positivamente entre mis pares y que contribuya a la sociedad”.
Su investigación, guiada por el profesor Felipe Díaz (DIQBM) y la profesora Ana Lucía Prieto (DIC), propone un modelo para optimizar biorreactores que producen hidrógeno a partir de aguas residuales mediante bacterias anaeróbicas. Sobre su formación, Boese destacó: “La FCFM me entregó una base académica rigurosa y diversa que me permitió comprender a fondo los procesos de transformación de materia y energía, y aplicar esos conocimientos al diseño de soluciones con valor a la sociedad”.
Por su parte, Ricardo Molina, ingeniero civil en Biotecnología y fundador de las startups Reutilizatex y Tint Biotech, fue reconocido con el Premio Ismael Valdés Valdés, instituido en 1953 en honor al destacado ingeniero y filántropo egresado de la Universidad de Chile. Para él, el galardón es “muy significativo, ya que creo que son los tres pilares que todo profesional debería tener: preparación técnica, condiciones morales y liderazgo”.
Molina, quien actualmente lidera el desarrollo de colorantes naturales para la industria alimenticia, señaló que “formar equipos, desarrollar tecnología y enfrentar los desafíos que se presentan día a día al fundar y crecer una startup hacen que uno desarrolle cualidades de liderazgo que son útiles para el resto de la vida”. También recordó a su profesor guía, Andreas Rosenkranz, académico del DIQBM y director del Núcleo Milenio AMXSA, a quien describió como “un referente técnico y humano, con liderazgo y condiciones morales para realizar proyectos que ayuden a la sociedad”.
El director del DIQBM, Humberto Palza, subrayó la relevancia de este reconocimiento: “Es muy relevante que la calidad de nuestras egresadas y egresados esté validada por pares fuera de la Universidad de Chile. Este reconocimiento es muy significativo para el DIQBM, porque muestra las grandes capacidades de Ricardo e Isabella, las que lograron ser potenciadas y encausadas en nuestra universidad, en particular en nuestro departamento”.
Con estas distinciones, el Instituto de Ingenieros de Chile busca proyectar el legado de quienes marcaron la historia de la ingeniería nacional, reconociendo al mismo tiempo a nuevas generaciones de profesionales que continúan ese camino con vocación y compromiso público. En esta ocasión, los premios fueron recibidos por sus padres, ya que ambos egresados se encontraban fuera del país al momento de la ceremonia. En ese espíritu, sus logros representan también el compromiso del DIQBM con la formación de profesionales capaces de vincular la investigación, la innovación y la responsabilidad social en beneficio del desarrollo sostenible del país.