Noticias

Palza, Rosenkranz y Asenjo entre los investigadores más citados del mundo

El departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales destaca por el reconocimiento de 3 de sus académicos, quienes sobresalen entre el 2% de los científicos más citados del mundo, ya sea durante 2023, como en toda su carrera.

El ranking Stanford's list World Top 2% scientists es elaborado desde 2019 por la Universidad de Stanford, EE.UU., con datos de la editorial Elsevier. En su última versión destaca a 2 profesores entre los más citadas durante el año 2023, los investigadores, Humberto Palza y Andreas Rosenkranz, además, Juan Asenjo junto a Humberto Palza, entre quienes han recibido más citas durante toda su carrera.

En total, 36 investigadoras/es de la Universidad de Chile aparecen en cada listado y de ellos 20 académicos y académicas de la FCFM destaca con la mayoría.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Académico DIQBM expone sobre relaves en congreso internacional

El profesor Albert Leandro Zeppelin Herrera fue relator principal en el XII Congreso Ecuatoriano de Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, donde expuso sobre legislación minera y estabilidad química de relaves. Su participación destacó la experiencia chilena en regulación ambiental y reforzó el compromiso del DIQBM con la sostenibilidad y la investigación aplicada.

Materiales inteligentes

Sensor flexible que detecta peso, presión y tipo de material al tacto

Investigadores de la Universidad de Chile, en colaboración con la Universidad de La Frontera, crearon un dispositivo portátil, flexible y de bajo costo, que puede integrarse en wearables como guantes y detectar no solo presión y peso, sino también el tipo de material al contacto. La innovación, basada en un sensor dual capacitivo y triboeléctrico, abre posibilidades en robótica, salud, agricultura e inteligencia artificial.

DIQBM impulsa innovación docente en Química y Biología del Plan Común

DIQBM impulsa innovación docente en Química y Biología del Plan Común

El Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales está fortaleciendo la formación experimental del Plan Común de Ingeniería a través de la implementación de laboratorios que integran práctica experimental, creatividad y pensamiento aplicado en los cursos de Química y Termodinámica Química y metodologías innovadoras en el caso del curso Aplicaciones de la Biología a la Ingeniería y Ciencias.