
Académico DIQBM dicta charla magistral sobre legislación mundial de residuos mineros en congreso internacional
El profesor Albert Leandro Zeppelin Herrera, académico del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue invitado como relator principal en el XII Congreso Ecuatoriano de Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, organizado por el Colegio de Ingenieros en Geología, Minas, Petróleos, Ambiental y Especialidades Afines Zona Norte del Ecuador junto a la Escuela Politécnica Nacional.
En su charla magistral, titulada “Evolución de la legislación mundial y de Chile sobre los residuos mineros masivos: análisis de caso de estabilidad química de relaves”, el profesor abordó los principales marcos normativos que regulan los residuos mineros a nivel global y nacional, destacando la importancia de la estabilidad química de relaves como un desafío clave para la sostenibilidad de la minería de gran escala, especialmente en países como Ecuador, donde esta industria está en proceso de consolidación.
“Ecuador está en pleno desarrollo de su gran minería y necesita regular los impactos ambientales en un país de enorme riqueza ambiental y de producción alimentaria”, señaló el profesor Zeppelin Herrera durante su intervención.
Durante su exposición, subrayó la necesidad de contar con una legislación sólida, basada en criterios científicos y técnicos, que permita prevenir riesgos ambientales y proteger el derecho de las personas a vivir en un entorno libre de contaminación, principio consagrado en la Constitución de Ecuador. Además, compartió ejemplos de normativas chilenas e internacionales que pueden servir como referencia para el fortalecimiento regulatorio en América Latina.
El profesor Zeppelin es licenciado en Biofísica por la Université Pierre et Marie Curie (Francia), magíster en Ingeniería Química por la Universidad de Chile y doctor en Ingeniería Bioquímica por la Universidad de Gales (Reino Unido). A lo largo de su trayectoria ha dirigido múltiples tesis de doctorado, magíster y pregrado, y ha desarrollado una línea de trabajo enfocada en la gestión de residuos mineros, especialmente relaves, así como en el análisis crítico de la evolución de la legislación ambiental en Chile.
El congreso reunió a especialistas, académicos, profesionales y estudiantes de distintos países, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la minería contemporánea.
La participación del profesor Zeppelin refuerza el compromiso del DIQBM y de la Universidad de Chile con la investigación aplicada, el desarrollo sustentable y la promoción de una minería responsable, anclada en la ciencia, los derechos ciudadanos y el diálogo técnico científico internacional.