Exitosa Semana DIQBM 2025 reunió a estudiantes, academia e industria
La Semana DIQBM 2025 reunió a más de mil trescientas personas en cinco días de actividades científicas, académicas y de vinculación con el entorno. Esta edición consolidó su rol como uno de los hitos formativos más importantes del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la Universidad de Chile, convocando a comunidades escolares, estudiantes del Plan Común, exalumnas y exalumnos, empresas y organizaciones.
El lunes la semana comenzó con una jornada dedicada a los Materiales, que contó con la participación de más de cien asistentes. El profesor Humberto Palza inauguró oficialmente el evento y dio paso a la charla central del académico Andreas Rosenkranz, quien presentó avances en ciencia de materiales y nanomateriales de dos dimensiones. La actividad “Desarrolla tu postgrado en Materiales” incorporó testimonios del profesor Franck Quero, del estudiante de magíster Manuel Reyes y de Jorge Maureira, doctorante en Ingeniería de Materiales. Durante la tarde se realizaron cinco visitas simultáneas a laboratorios, mientras un stand informativo atendió consultas sobre las carreras y la programación de la semana.
El martes estuvo enfocado en Ingeniería Civil en Biotecnología y convocó a más de doscientas personas. Las charlas de Irene Martínez y del exalumno Juan Amado despertaron un alto interés entre estudiantes del Plan Común y visitantes. En paralelo, el stand informativo recibió a decenas de estudiantes que buscaban orientación académica. Durante la tarde se realizaron dos actividades prácticas, la visita al CeBiB y el taller experimental de cuantificación de proteínas. La jornada cerró con una charla de Honeywell en la que cuatro exalumnas y exalumnos del DIQBM compartieron su experiencia profesional y reflexionaron sobre los desafíos de la ingeniería aplicada.
El miércoles estuvo dedicado a Ingeniería Civil Química y reunió a más de doscientas setenta personas. La jornada comenzó con la presentación de Fernando Vera, exalumno del DIQBM y procesista en la empresa Grupo JRI, quien explicó el rol de la ingeniería de procesos y mostró un proyecto vinculado a la recuperación de tierras raras. Luego fue el turno de Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de CODELCO, quien expuso avances en hidrometalurgia, sostenibilidad y nuevos desarrollos en cementación y electro obtención de cobre. El académico J. Cristian Salgado cerró la mañana con la charla “Diseñando los procesos que mueven el mundo: ¿qué es la Ingeniería Química?”, invitando a las y los estudiantes a comprender el impacto de esta disciplina en los sistemas productivos del país. Durante la tarde se realizaron visitas a laboratorios y un taller de cementación de cobre, mientras la profesora Teresa Villella, junto a Guillermo Lillo, realizó demostraciones del funcionamiento de un reactor CCTR utilizando un trazador de color morado.
El jueves fue la jornada más masiva de la semana y reunió a más de quinientas personas. Durante la mañana se desarrolló la actividad “Mi primer acercamiento a la ciencia” junto al Jardín Infantil Nietitos de Bello, seguida por las charlas de NotCo y SQM, que atrajeron a más de ciento noventa estudiantes interesados en innovación y sostenibilidad. Por la tarde, la feria de pósters, la muestra fotográfica y el stand de empresas recibieron a cerca de trescientas personas, convirtiéndose en un espacio de encuentro entre estudiantes, investigadores y representantes del sector productivo. El día concluyó con el taller de cuantificación de proteínas mediante el método de Bradford, con la participación de veintidós estudiantes del Preuniversitario José Carrasco Tapia.
El viernes cerró la Semana DIQBM 2025 con una jornada que reunió a más de doscientas personas. El foro “Liderazgo femenino en Ingeniería de Procesos” convocó a tres destacadas exalumnas, Claudia Garrido de Anglo American Chile, María Paz Merino de SOFOFA Hub e Isabella Boese de GIZ, en un diálogo moderado por la académica Ziomara Gerdtzen. La ceremonia de clausura incluyó mensajes del profesor Francisco Gracia, subdirector del DIQBM, y del profesor Juan Asenjo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas del año 2004, quien compartió parte de su trayectoria y visión sobre el desarrollo de la biotecnología en Chile. Las premiaciones destacaron a docentes y profesores auxiliares, funcionarias y funcionarios, estudiantes con excelencia académica, deportistas destacados y a las ganadoras del concurso fotográfico. Un reconocimiento especial fue entregado a Francisca Ramírez, estudiante del DIQBM, por su liderazgo y compromiso en la organización de la semana. La jornada también incluyó la presentación de la nueva mascota oficial del departamento, elegida mediante votación en un concurso interno, además de una premiación lúdica e interesante encabezada por el Centro de Estudiantes del DIQBM, finalizando a través de un cierre musical a cargo de la banda Disfunción, integrada por estudiantes.
En total, la semana desarrolló más de veinticinco actividades entre charlas, talleres, visitas, ferias, demostraciones y encuentros con organizaciones. La Semana DIQBM 2025 reafirmó el compromiso del departamento con la formación de nuevas generaciones, la investigación aplicada y la vinculación con la sociedad, mostrando que la ingeniería se fortalece desde la colaboración, la creatividad y la comunidad.

Distinciones de la jornada final
La ceremonia de clausura incluyó un reconocimiento a quienes, desde distintas áreas del quehacer académico, estudiantil y administrativo del DIQBM, han destacado por su dedicación, excelencia y compromiso con la comunidad del departamento.
Fueron distinguidos como mejores docentes del año la profesora Oriana Salazar, en el área de Biotecnología, y el profesor Humberto Palza, en el área de Ingeniería Química. En la categoría de auxiliares, los reconocimientos recayeron en Nicolás López por Biotecnología y Roberto Aliaga por Ingeniería Química. El espíritu DIQBM, que valora la entrega y el compromiso con las y los estudiantes, fue otorgado a Diego Flores en Biotecnología y Jorge Palma en Ingeniería Química.
El reconocimiento a funcionarias y funcionarios del DIQBM destacó la labor de Celinda Inda, secretaria de postgrado, y Georgina Madariaga, secretaria de pregrado, ambas valoradas por su apoyo directo a las y los estudiantes. También se distinguió a Pedro Vargas, Jefe Administrativo del DIQBM, en representación del equipo administrativo del departamento.
En la categoría de estudiantes destacados fueron reconocidos:
- Diego Nicolás Flores Sepúlveda
- Francisca Catalina María Paz Ramírez Riquelme
- Nicolás Antonio Martínez Miranda
- Roberto Felipe Aliaga Medina
- Guillermo Andrés Lillo Orellana
- Alberto Enrique Peña Soto
- Helena Marina Ortiz Von Riegen
- Valentina Giuliana Sanhueza Chiorino
- Isidora Rafaela De la Maza Vera
- Jorge Ignacio Gómez Salas
- Martina Gabriela Muñoz Riveros
- Sebastián Andrés Miranda Ivani
- Matías Felipe Urrutia Palma
- Gaspar Larraín Caulier
- Tomás Vicente Rodríguez Huerta
En la categoría de deportistas destacados fueron distinguidos:
- Sofía Paz Rojas Salinas
- Fernando Jesús Díaz Ortiz
- Vanesa Victoria Díaz Cárcamo
- Gaspar Larraín Caulier
- Priscilla Andrea Ortiz Torres
- Camila Pía Machiavello Pérez
- Trinidad Díaz Díaz
- Anna Bruchfeld Camus
- César Eduardo Aguilar Pavez
- Valentina Sofía Canales Guerrero
- Lucas Benjamín Lavín Valdés
- Celeste Abril Henríquez Muñoz
- Kavindra Maya Rodríguez Flores
- Lucía Wolde Cepeda
- Andrés Felipe Aguilera Jara
- Sofía Francesca Mihovilovic Rocco
- Helena Marina Ortiz Von Riegen
- Pía Macarena Ramírez Garrido
- Antonia Ramírez Celsi
- Catalina Soledad Irribarra Tapia
Galería de fotos
- No images to use could be found with the defined settings. Check if a correct DAM folder is chosen.
Miriam Valenzuela N. - Comunicaciones DIQBM

