Noticias

Melanie Colet presenta Fondef para desarrollo de energía solar e hidrógeno verde

Como parte de la finalización del proyecto Fondef ID22I10003, “Green Hydrogen and Solar Energy: Innovation Opportunities in Chile”, se realizó el encuentro “Nuevas tecnologías para el desarrollo de energía solar e hidrógeno verde- perspectivas de Europa y Chile”, a cargo de la Doctora Melanie Colet, académica e investigadora del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM).

En la actividad también participó el Dr. David Fermin, Académico de Química en University of Bristol, Ph.D en Química por la University of Bath y miembro de la Royal Society of Chemistry, con la exposición “Dispositivos Fotovoltaicos Avanzados y Desarrollo de la Energía Solar en Europa”.  

Acerca de la relevancia de este proyecto, Melanie Colet, PHD. en investigación en Ingeniería Química por la Imperial College London y fundadora del Grupo de Ingeniería Electroquímica (GIE), explicó que, “la tecnología desarrollada es una alternativa a los electrolizadores convencionales para producir hidrógeno verde, permitiendo capturar la energía solar y generar este combustible en un solo dispositivo utilizando catalizadores de menor costo y materiales abundantes en la naturaleza”.

Al referirse a los resultados del proyectos, indicó que se ha generado una unidad de fotoelectrólisis a escala banco capaz de producir hidrógeno verde con una eficiencia de conversión de energía solar a hidrógeno del 8%, lo cual es bastante cercano al objetivo del 10% (impuesto por el Departamento de Energía de Estados Unidos) para hacerla económicamente competitiva.

En la instancia se dieron cita además, académicos, investigadores y estudiantes del área, interesados en sustentabilidad y energías renovables.  

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Académico DIQBM expone sobre relaves en congreso internacional

El profesor Albert Leandro Zeppelin Herrera fue relator principal en el XII Congreso Ecuatoriano de Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, donde expuso sobre legislación minera y estabilidad química de relaves. Su participación destacó la experiencia chilena en regulación ambiental y reforzó el compromiso del DIQBM con la sostenibilidad y la investigación aplicada.

Materiales inteligentes

Sensor flexible que detecta peso, presión y tipo de material al tacto

Investigadores de la Universidad de Chile, en colaboración con la Universidad de La Frontera, crearon un dispositivo portátil, flexible y de bajo costo, que puede integrarse en wearables como guantes y detectar no solo presión y peso, sino también el tipo de material al contacto. La innovación, basada en un sensor dual capacitivo y triboeléctrico, abre posibilidades en robótica, salud, agricultura e inteligencia artificial.

DIQBM impulsa innovación docente en Química y Biología del Plan Común

DIQBM impulsa innovación docente en Química y Biología del Plan Común

El Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales está fortaleciendo la formación experimental del Plan Común de Ingeniería a través de la implementación de laboratorios que integran práctica experimental, creatividad y pensamiento aplicado en los cursos de Química y Termodinámica Química y metodologías innovadoras en el caso del curso Aplicaciones de la Biología a la Ingeniería y Ciencias.