Noticias

DIQBM presente en la presentación del informe para fortalecer el ecosistema biotecnológico en Chile

La actividad reunió a autoridades, representantes de la industria y de la academia, y marcó la primera actividad pública del nuevo ministro de Ciencia, Aldo Valle Acevedo. El secretario de Estado subrayó que “la biotecnología tiene un papel decisivo en el desarrollo del país” y que “el desafío es lograr una articulación eficaz entre el Estado, la academia y el sector productivo para que Chile avance hacia una economía basada en el conocimiento y con capacidad de innovación sostenida”.

En representación del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, asistieron las académicas María Elena Lienqueo, Ziomara Gertdzen y Oriana Salazar, junto al académico Juan Asenjo. Los cuatro son también investigadores e investigadoras del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro alojado en el DIQBM.

El Prof. Juan Asenjo valoró la importancia del documento al señalar que “define con claridad los pasos a seguir para implementar el futuro de la biotecnología en Chile” y recalcó que su aplicación abrirá oportunidades para la creación de nuevas empresas y startups, así como para “proporcionar trabajo a egresados con una formación sólida” provenientes de la carrera de ingeniería civil en biotecnología de la FCFM.

El informe es el resultado de un trabajo iniciado en marzo de 2025, cuando el Ministerio de Ciencia convocó a una Comisión Especial para desarrollar una estrategia nacional en biotecnología. En esa instancia participó Ziomara Gertdzen,académica DIQBM, quien presentó estudios de factibilidad para la instalación de infraestructura GMP destinada a la biomanufactura basada en cultivos celulares. Según explicó, este tipo de capacidad permitiría “dotar al país de autonomía sanitaria en la producción de vacunas, anticuerpos y biofármacos”, además de fomentar la formación de profesionales especializados y el desarrollo de biofármacos creados en Chile. Estos ejes quedaron plasmados en el documento final, especialmente en las secciones de financiamiento, formación e infraestructura.

La presencia del DIQBM tanto en el trabajo previo de la comisión como en la presentación oficial del informe refleja su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema biotecnológico nacional y con la generación de conocimiento y capacidades que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico y productivo del país. Además, la actividad contó con la asistencia de exalumnos y  exalumnas e investigadores vinculados al DIQBM, lo que evidencia la activa participación de su comunidad académica en iniciativas que proyectan el desarrollo de la biotecnología en Chile.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

DIQBM participa en informe para fortalecer la biotecnología en Chile

En una ceremonia realizada en la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación presentó el “Informe Desafíos y Recomendaciones para el Ecosistema Biotecnológico en Chile”, un documento que propone una hoja de ruta para consolidar a la biotecnología como un eje estratégico de desarrollo nacional.